
Así que agarra el telescopio y haz tu agenda astronómica en el calendario.
2 DE NOVIEMBRE: VENUS Y SATURNO BRILLARON CERCA DE LA LUNA CRECIENTE.

Luego del ocaso local, se logró observar a la luna creciente sobre Saturno. La separación entre ambos fue de tres grados. Para mejorar este hermoso espectáculo, Venus súper brillante se unió al dúo a la izquierda.
5-6 DE NOVIEMBRE: LUNA CRECIENTE SITUÁNDOSE JUNTO A MARTE.

Pasado el atardecer del día 5 y el 6, observa a la luna creciente situándose al lado de Marte. Primero, nuestro satélite natural aparecerá a la derecha del planeta rojo y al día siguiente, se alzará sobre él.
11 DE NOVIEMBRE: LLUVIA DE METEOROS TÁURIDAS
Los observadores que se encuentren lejos de las luces urbanas podrán ver hasta 10 o 15 estrellas fugaces por hora, y el punto máximo ocurrirá alrededor de las 5 a.m., hora local.
14 DE NOVIEMBRE: SUPERLUNA
16 DE NOVIEMBRE: LUNA ESTACIONADA CERCA DEL OJO DE LA CONSTELACIÓN TAURO.

Ese ojo es, en realidad, Aldebarán: estrella gigante rojo-anaranjada que yace a 67 años luz de distancia de la Tierra. Los afortunados serán los observadores de Medio Oriente, y de toda Asia central hasta Japón, ya que ellos tendrán la mejor ubicación para ver a la luna ocultando (eclipsando) a Aldebarán.
17 DE NOVIEMBRE: RÁFAGA DE ESTRELLAS FUGACES
La noche del 17 es un buen momento para observar el cielo y disfrutar de la ráfaga de estrellas fugaces durante el punto máximo de la lluvia anual de meteoros Leónidas. con hasta 10 o 20 estrellas fugaces por hora claramente visibles en las regiones rurales.
18 DE NOVIEMBRE: LUNA GIBOSA MENGUANTE PASA POR EL CÚMULO ESTELAR ABIERTO MESSIER 44.
Agarra tus binoculares y échale un vistazo al cielo hasta llegar al ángulo superior derecho de la luna y verás el cúmulo de mil estrellas, localizado a 610 años luz de la Tierra. La noche siguiente, la luna se deslizará bajo la Colmena.
21 DE NOVIEMBRE: LUNA CRECIENTE ACURRUCADA CONTRA EL CORAZÓN DE LA CONSTELACIÓN LEO
Conocida como la reluciente estrella Régulo. Los objetos celestiales estarán separados poco más de un grado, el equivalente al ancho de tu pulgar con el brazo alargado.
23 DE NOVIEMBRE: SATURNO JUNTO A MERCURIO.
No vamos a mentirte, será un poco difícil observar a los dos planetas en el resplandor del ocaso, y tendrás que buscar un sitio de visualización que ofrezca una línea de visión, perfectamente clara, del horizonte suroeste.
Eso es todo en el mes de noviembre que puedes apreciar sin la necesidad de un mega telescopio 3000 xD ¡Saludos! y esperemos os disfrutéis.
También te puede interesar: Cómo empezar a ver las Estrellas